Blue Flower

 

BIENVENIDO

 

El Portal de finanzas personales en donde encontrarás información que te guie para alcanzar tu libertad financiera, por medio de un procedimiento fácil y accesible para todas la personas

 

Coach. Mto. Rafael Jaime Alejo

 

 

“Dame un punto de apoyo y moveré al mundo”

 

El Apalancamiento (DOP: con Dinero de Otras Personas)

Con ésta frase, el legendario científico griego Arquímides se refería al aumento de la fuerza mecánica que se puede obtener al utilizar adecuadamente una palanca colocada en un punto de apoyo.

En el área económico – financiera, apalancar significa utilizar el dinero de otras personas o entidades a través de la deuda y otros mecanismos, para aumentar la cantidad de dinero que tenemos en una inversión.

El apalancamiento financiero nos permite utilizar mas dinero del que tenemos, y así poder generar mayores beneficios, por ello una operación “apalancada” puede lograr una mayor rentabilidad con respecto a nuestro dinero invertido.

En otras palabras, cuando el costo de la deuda es menor al rendimiento que me ofrece una inversión es momento de utilizar el dinero de otras personas como palanca para invertir.

La fórmula para calcular el grado de apalancamiento es muy simple:

Apalancamiento = 1 : Valor total de la Inversion / Total de recursos propios invertidos

Por ejemplo, si estamos invirtiendo en un negocio $500 pesos, y los recursos propios son de $100, el Apalancamiento es 1: 5          (Esto es 500/100)

Sin embargo, todo apalancamiento tiene como consecuencia un pago de “intereses” o gastos producto de la deuda adquirida, y debemos cuidar los riesgos que se presentan con niveles muy altos de apalancamiento, ya que podrían originar también altas pérdidas.

Para que un apalancamiento produzca beneficios reales, debemos obtener una rentabilidad mayor de la tasa de interes de la deuda. El uso inteligente del apalancamiento es una habilidad que debe desarrollarse, ya que los riesgos son crecientes, esto es, a mayor apalancamiento, mayor riesgo, lo que nos puede llegar a poner en una situación de no poder pagar la deuda adquirida.